Thursday, August 25, 2005

Aplicaciones equivalentes para Linux

El primer problema con el que te puedes topar con Kubuntu (con Linux) es ¿Que aplicaciones usaré para reemplazar a mis queridas aplicaciones Windows?

Pues aqui doy una lista de las que estoy usando:

Internet Explorer ---> Konqueror: Integrado al sistema, es browser y nevegador del sistema a la vez, justo lo que necesitaba y mejor que el Internet Explorer, que es punto de mil y un virus o spyware en la red.

Firefox ---> Tambien para Linux

Winamp ---> Amarok: Tiene buenas opciones como la de cargar la letra de la cancion que oyes, o ver una foto del album. Lo unico malo es que la personalizacion no parece abarcar skins con formas infinitas, asi que no puede tener un skin de Ipod como lo tengo en Winamp, pero para lo demás tiene la misma utilidad.

Windows Media Player --> Kaffeine: WMP nunca fue la gran cosa, y bueno Kaffeine tampoco creo que lo sea. Veo videos tranquilamente y creo que es más fácil de controlar por teclado.

CoolEdit/Audition---> Audacity: Aunque existe una version para Windows, creo que la version original es para Linux y este programa tiene todo aquello que necesitas para editar archivos de sonido, grabar y agregar efectos. Tiene capacidad multitrack, si quieres mas, pues usa ProTools en una Mac.

Nero ----> K3b: No le he usado mas que para quemar un par de CD's pero me funcionó bien. Hya algunas chucherias que configurar para que los archivos se lean bien en Windows y en DVD's pero fuera de eso, quema y ya.

MSN/ Google Talk ---> Kopete/Gaim/aMSN: ¿Porque estos 3? Porque aun estan en prueba. Kopete es justo para KDE, Gaim es compatible con la red Jabber y por tanto, con Google Talk (por lo que he dejado a Kopete de lado por ahora) y aMSN tiene el beneficio de que su última versión permite el uso de webcam.

BitTorrent/BitTornado/Azureus ---->Azureus: Igual que para Windows, Azureus me es efectivo, asi que ese uso.

eMule--->KMLDonkey: Conecta a la red de Edonkey 2000 y es para KDE. Me costo algo de trabajo instarlo pero me fue más fácil que aMule, con el que me rendí.

Kazaa Lite Resurrection ----> Apollon: Conecta a la red FastTrack usando un plugin, además de la red Gnutella. La red FastTrack ya esta media caida, pero es lo mas rapido para bajar Southpark :-)

Adobe Photoshop---> The Gimp: Tiene lo que necesito, y algunos dicen que es hasta mejor que Photoshop.

Office----> OpenOffice: ¿Debo decir más?

Creo que esas son todas hasta ahora, ojo que muchas vienen con Kubuntu o se instalan facilmente usando Kynaptic (no se como definir este programa, su nombre es Administrador de paquetes, yo lo llamaría Instalador o algo asi...¿Sera un equivalente al Windows Installer? Creo que un poco más que eso.

Si alguno de Uds. tiene alguna aplicacion que use y quiera recomendar, hable ahora o calle para siempre...lo mismo para los que quieran consultar por alguna aplicación. Yo por ahora sigo buscando un equivalente a Corel Draw (Sodipodi es lo mas cercano) y a 3D Studio Max (aunque claro, para eso, mejor una Mac tambien...)

Tuesday, August 09, 2005

2do Paso: Instalando Kubuntu junto a Windows XP

Suponiendo que ya tienes separadas las particiones y backupeado tu disco duro. Metes el CD de instalacion de Kubuntu y dale nomas. Pones para que haga instalacion normal. Entonces te va a decir que la particion tiene windows, avanza nomas y espera a que te de la opcion de instalar en la otra partición. Lamentablemente esta parte la hice arriegandome nomas y no me acuerdo exactamente que puse. Suponiendo que ya formateaste esa unidad al sistema ext2 solo tienes que indicar que instale ahi, sino pues formateas y luego pones para que instale ahi.

Esa particion será reconocida como hda5 (hd por hard disk...duh!) a porque es el disco duro principal o master y 5...ni idea. Asi me sale a mi, asi que supongo que asi te saldra a ti tambien, sino, piña, asi de impredecibles son las pc's.

Bueno, te va a preguntar opciones aqui y alla (idioma, teclado, etc.) pero la que importa es que instale Grub en hd5 (la particion de Kubuntu). Grub es un gestor de arranque, es decir, maneja la manera como tu PC iniciará. Te servirá para poder iniciar con Linux, una vez que lo combinemos con el gestor de arranque de Windows XP. (Tengo entendido que, por alguna extraña razón) Windows XP solo funciona bien si arranca con su gestor de arranque, no con Grub, igual, Linux no arranca bien con el gestor de Windows XP sino con Grub (o Lilo, otro gestor, pero da igual, tu usa grub ya).

Bueno, se instala Kubuntu y para cuando termines ya debes tener Kubuntu corriendo en tu PC, aunque aun no sera reconocido por el sistema si reinicias. Para lograr eso debes indicarle a tu gestor de windows xp que hay otra particion con un sistema operativo en tu PC.

Para eso, debes copiar una imagen del boot de Linux en un disquette.
Entonces, en la linea de comandos (click a la K abajo, donde estaría el Start de XP> System>Terminal Program) ingresas esto:

mount -t msdos /dev/fd0 /media/floppy0
(esto monta la unidad A para el sistema D.O.S.)

luego

dd if=/dev/hda of=/media/floppy0/linux.bin bs=512 count=1
(esto copia la imagen de boot de linux al diskette)

Entras a Windows Xp y copias el archivo linux.bin en C
y agregas esta linea al archivo boot.ini

C:\linux.bin=Kubuntu

Cuando reinicies, te aparecerá el menu del gestor de arranque de Windows XP, que te dara la opcion de iniciar con Windows o con Kubuntu, si le das a Kubuntu, pasarás al menu de Grub. Solo le das enter una vez más y ya está.

Con eso tienes Windows XP y Kubuntu corriendo en tu PC

(Este post lo he escrito algo a la apurada, si algo esta mal y alguien lo nota, avísenme :-P )

Sunday, July 31, 2005

El último que se va, que apague la luz

Cuando me preguntan porque me quiero largar del país, yo les contesto que es basicamente por la inseguridad. Trabajo se puede conseguir si estas preparado, pero de que sirve trabajar y ganar dinero si no puedes disfrutar de él, si debes vivir con el temor de perderlo. Si debes enrejar tu casa, poner cerco electrico, alarma en la casa y el carro, lunas especiales, trabagas y palanca en el timón, tomar taxis privados porque los micros y taxis de la calle no son seguros, si es que uno privado en verdad lo es. Eso sin contar con la seguridad en la economia y que todo el dinero que tienes en tu cuenta pueda ser congelado, devaluado o el Banco nacionalizado.

Cuando les digo esto, pues me dan la razón.

Asi que no es raro que, cuando me dicen porque hay que largarse de Windows, me respondan que por la inseguridad. Porque de que sirve que que Windows sea facil de usar, si para estar seguro tienes que instalar antivirus, y firewall aparte y eliminador de adwares, y actualizarlo cada semana. Y todo esto para que cada cierto tiempo aparezca un nuevo Windows y empieces de 0.

Cuando me dicen esto, no me queda otra cosa que darles la razón.

Autogol

Creo que es un terrible error el que esta cometiendo Microsoft al aplicar su política de Windows Genuine Advantage. Y bueno, digamoslo con todas sus letras, muy pocos en este pais tienen un Windows original y yo no soy la excepcion, pero aun asi le somos utiles a Microsoft. Somos usuarios de Windows que preservamos la situación que causa que Windows sea el sistema operativo en el mercado. Cuando una empresa o alguien compra un windows original piensa. ¿Cual es el SO que mas gente usa (y que por tanto, tiene mas software a disposicion, mas gente con la cual intercambiar opiniones y conocimiento de utilidades)? Y nosotros, los usuarios de Windows pirata formamos parte de ese grupo que motiva al comprador de Windows original a comprar.

Ahora, con la Windows Genuine Advantage, se estan dando mas motivos a que la gente se pase a otro SO. Y es que si sabemos que Windows es poco seguro, pues limitar la actualización es una tremenda burrada. Yo se que hay cracks y formas de saltarse esas protecciones, pero no es lo mismo, no todos pueden hacerlo, es mas... muchas personas actualizan windows de manera automática. Yo mismo les activo esa opción a personas que se que no se preocuparan de hacerlo por si mismo. Con este paso, Windows y la Internet con este, se vuelven más inseguros. Creo que por salir de hoyo en el que se esta hundiendo, Windows esta empezando a enterrarse.

Bill Gates necesita levantar los brazos y decir: ¡¡APÓYAME CHORRI!!

Friday, July 29, 2005

Mamá yo quiero...

Paso 1: Al fondo hay sitio

Ok. Quieres instalar Linux en tu PC pero ocurre que no quieres quedarte sin tu Windows, yo tampoco, pasarte de la nada seria una locura. Tienes que comenzar por una instalacion que te permita tener ambos Sistemas Operativos y te pergunte al iniciar cual quieres. Aqui un paréntesis...

En primer lugar, busca LiveCD's de varias versiones de Linux para ver cual te acomoda. Yo probe con un Ubuntu y Kubuntu, pero actualmente estoy bajando el de SuSe y luego bajare el de Mandriva, y quiza algun otro, veremos con cual me quedo.

Bueno, de regreso al asunto. Digamos que ya probaste y decidiste que quieres Kubuntu, como yo, solo por que eres copión. Bueno, ¿y como rayos metes Kubuntu en tu PC sin eliminar Windows? Creando una particion, ¿que es eso? Es "partir" tu disco, de modo que, como tengo yo, se separa un disco de 30 Gb en 2 particiones, una de 20 GB para Windows XP y una de 10 GB para Kubuntu (Si, creo que aqui falle, 10 Gb se me pueden quedar cortos, pero tengo una manera de arreglarlo que ya comentare en otro momento).

Si tu disco es de menos de 20 GB, realmente no te recomiendo que intentes particionarlo, ya que creo que 10 Gb es el minimo que se le puede poner a una particion que tendrá un Sistema Operativo dentro...es más, si tu disco es de menos de 20 Gigas, ni siquiera sigas leyendo, este blog no es para misios :-D

Bueno. ¿Y como se hace? Te dire como lo hice yo. Instalé el Partition Magic 8 (gracias Kazaa Lite) y dentro de las opciones de este programa está: Reducir particion. Lo normal en un disco es que tenga 1 sola particion que lo ocupe completamente. Lo que hace Partition Magic es achicar esa particion, para poder posteriormente crear otra lo que queda del disco. Bueno...haz eso y regresas cuando este listo. Recuerda defragmentar tu disco antes, no vaya a ser que pierdas datos o algo mas en el proceso.

Bueno, para ahora, ya debes de tener un disco duro con 2 particiones, una para windows, que puede ser FAT 32 o NTFS (es recomendable que no sea NTFS para que puedas interactuar en ella con LInux) y otra que... uppps si no lo dije antes, seria la voz si la formatearas a Ext2...si lo hiciste a FAT32 (como yo XD ) da igual, luego puedes cambiarlo desde el disco de instalacion de Kubuntu.

Bueno, hecho esto, ten a la mano tu disco de instalacion de Kubuntu, mételo en tu CD-ROM...¿que? ¿que no tienes cd rom....? ¿que pc tienes? ¿XT? ¿Quieres que tu PC inicie alternando Basic o Kubuntu...? Tira esa basura al water....

Bueno, en serio, prepara tu PC para iniciar desde el cdrom...haz eso desde el BIOS, eso no te lo enseño yo, cada placa tiene su estilo ¿ya? Vao' pa' lla...

Wednesday, July 27, 2005

Erase una vez...

Entre los temas que planeo postear aquí esta el de la Odisea que realizo para la instalación, uso y quiza conversión al Sistema Operativo Linux. Por ahora he iniciado con Kubuntu.

¿Porque Kubuntu? Varias razones... Ubuntu es actualmente uno de las distribuciones que mas adeptos esta ganando y me fue recomendada por un test que apareció en el blog de SlayerX , además de Meppix, del que no pude encontrar un Live CD para bajar. Sin embargo, por consejos de Sensei C. aprendí que KDE tenía un mejor estilo gráfico que Gnome (KDE es el entorno grafico del Kubuntu, y Gnome el de Ubuntu, probe ambos y me quedo con el primero), y si me voy a pasar a Linux, planeo hacerlo a un entorno grafico por lo menos igualable a Windows XP.

Pero debo dejar en claro esto... la razón por la que me paso a Linux no es porque odie Windows XP. Me parece que es un sistema operativo que si bien tiene muchas fallas, tiene algo muy especial y es que por ser un sistema operativo privado, creado por Microsoft (o armado, mas bien dicho, sobre la base de uno que otro pirateo...) tiene ese toque especial que solo una empresa interesada en dinero puede ponerle y es hacerlo lo suficientemente accesible para que cualquier imbécil que pueda pagarlo, sepa como usarlo. Otros dirian quizá que esta hecho lo suficientemente facil de usar para que los que no tienen nada de imbéciles no vayan investigando por lugares donde Microsoft no quiere que vayan, buscando como modificar esto o aquello (y toparse con el hecho de que el pequeño Bill ordenó "guardar celosamente el secreto del código fuente").

El hecho es que es cierto que Windows XP tiene problemas de seguridad, pero no me preocupan del todo...gusanos, virus, troyanos....formateenme el disco si quieren, lo tengo bien backupeado, tengo una buena combinacion de firewalls, antivirus y demás chucherías para evitar riesgos mayores (y de hecho, conozco los riesgos, se lo fácil que es entrar a un PC desprotegida, he estado de ese lado).

Pero algo esta ocurriendo...quiza es cierto que los monopolios se duermen con el tiempo. Internet Explorer se ha quedado congelado hace mucho, y el entorno gráfico de Windows XP, si bien es bueno, las opciones para modificarlo son un poco limitadas, siendo las mejores las que hay que pagar. Incluso el famoso MSN Messenger podria ser destronado con la aparición del Google Messenger. Siento que Microsoft se esta estancando y por su parte Linux crece. Tengo curiosidad de ver porque crece Linux, que hay de bueno en él, y de algun dia llegar el ocaso de Microsoft, verlo comodamente, desde un punto alejado donde no me caigan los escombros...